Corregir una mala conducta

Situación de caos

Hace poco ocurrió un acontecimiento que fue el detonante para que abriera éste blog.
Mi hermano pequeño golpeó a otra persona, yo tenía que hacerme cargo de él y poner en práctica todo lo que había escuchado, visto y leído hasta entonces para crear conciencia y corregir su acto inadecuado.
Lo primero que pasó por mi mente fue: "¿Cómo le hago entender que lo que hizo está mal sin hacerlo desde el miedo, los gritos y castigos?".

Primera reacción

Estamos acostumbrados a que cuando un niño hace algo incorrecto lo primero que escuchamos son amenazas como "si lo vuelves a hacer te quito/ te hago/ no te doy" etc.
Incluso se mencionan los golpes porque "eso no se hace".
Pero un punto importante y que falta en las acciones anteriores es crear CONCIENCIA en el niño para que COMPRENDA que lo que hizo afecta a los demás y a él mismo.
Al intentar llevar esta situación con golpes y gritos no le enseñamos que sus acciones fueron incorrectas ni el por qué de ello, le enseñamos a reprimir sus emociones y que en cualquier momento puede hacer algo que te enfurezca como padre, porque sólo sabe que hizo algo mal, pero no sabe por qué lo llamamos algo malo.

¿Qué hice?

La persona a la que lastimó estaba llorando, mi hermano fue a buscarme para decirme lo que había pasado y, empezando por ahí podemos ver un punto bueno: tiene la confianza para decirme lo que hizo y el como fueron las cosas.
Una vez que me dijo lo que había pasado comencé a hacerle preguntas, ¿por qué lo hiciste?, mira, está llorando, ¿por qué?, ¿su corazón está feliz o triste?, ¿qué podemos hacer para solucionarlo?
Explicarle la razón para disculparse es importante, así el puede comprender que cuando le hace daño a alguien no está bien porque esa persona se pone triste y se disculpa por ello, no porque su figura de autoridad le ordena gritándole que lo haga.

Reacción de mi hermano

Validar las emociones de la otra persona le ayudó a ver que tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones porque tienen consecuencias, se disculpó, dio un abrazo y un beso en la mejilla diciéndole "te amo" sin que se le haya pedido y consoló a la persona. 
En mi opinión es un muy buen avance.
No se necesitaron golpes, gritos ni amenazas para hacerle ver que actúo de manera errónea y pudiera remediarlo.

En las siguientes publicaciones investigaremos acerca de las etapas de desarrollo de los niños, la primera infancia y los cambios de cada etapa.
Recuerden que lo que hoy funciona puede que mañana no, son seres humanos en constante cambio y desarrollo, por ello es que todos los días somos primerizas.

Comentarios