La Primera Infancia
ETAPAS DE DESARROLLO
¿De dónde nace el término?
Surge de la neurociencia las ciencias que estudian el comportamiento. Lleva años desarrollándose y cada vez se le presta mayor importancia a los primeros años de vida gracias a este término.
Impacto en la vida de los niños
Lo que viven los niños en sus primeros años da forma al resto de su vida, puesto que son estas las primeras experiencias las que sientan las bases de la arquitectura neuronal y determinan la robustez o debilidad de su capacidad de aprendizaje, de su salud y del comportamiento que adoptarán en la vida.
Algunos dicen que la primera infancia dura desde el nacimiento hasta los ocho años de edad, sin embargo otros lo clasifican hasta los tres u organismos como la UNICEF que señala este periodo de los 0 a 5 años.
Los progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo cerebral durante esta etapa de la vida. Gracias a ellos, sabemos que en los primeros años, el cerebro de los bebés forma nuevas conexiones a una velocidad asombrosa, según el Centro para el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard, más de 1 millón cada segundo, un ritmo que nunca se repite.
Esta etapa se puede ver condicionada por muchos factores de orden familiar, comunitario y medioambiental. De ser así, el niño tendrá necesidad de recibir estimulación, atención y protección en el ámbito familiar y dentro de su comunidad al igual que una alimentación equilibrada.
Potenciar el desarrollo y bienestar infantil
1. Promover una educación basada en experiencias duraderas:Los recuerdos más duraderos son aquellos relacionados con las excursiones de fin de semana, juegos en familia, así como cualquier otra actividad que contenga tiempo de calidad con nuestros niños.
Recomendaciones
A continuación te dejaré dos links para que puedas ampliar la información acerca del tema, contienen algunos consejos para cada etapa de desarrollo hasta los dos años y un libro con temas bastante detallados, fáciles de comprender y de mucha utilidad para entender a nuestros niños.
Link 1: primera-infancia-esp.pdf (oea.org)
Link 2: TipsPrimeraInfancia_Mayo09 (unicef.org.mx)
A partir de esta investigación podemos darnos cuenta de los miles de temas que surgieron y en los cuales podemos centrarnos en el siguiente post, recuerden, todos los días somos primerizas.
Fuentes de información:
UNESCO: La atención y educación de la primera infancia; disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia
HUMANIUM: El desarrollo de la primera infancia, la base de una sociedad duradera y próspera; disponible en: https://www.humanium.org/es/el-desarrollo-de-la-primera-infancia-la-base-de-una-sociedad-duradera-y-prospera/
UNICEF: Desarrollo de la primera infancia, disponible en: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia
IMMS: ¿Qué es la primera infancia? Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/PrimeraInfancia.pdf
Comentarios
Publicar un comentario